La predicción de la estadía de los pacientes en la UCI es un factor determinante desde el punto de vista administrativo para poder planificar los recursos económicos, humanos y de infraestructura de manera óptima para el funcionamiento en los sistemas de salud.
La planificación, gestión y administración en el sistema de salud son un problema. Para solucionar esto es necesario un modelo que considere particularidades e información clínica necesaria para la toma de decisiones. Esto último aplicado a la UCI permitiría optimizar los recursos y realizar una adecuada administración presupuestaria, (considerando que el 28% del presupuesto de un hospital está destinado para la UCI), proyectando el mejor uso a los recursos tecnológicos, humanos y hospitalarios.
Debido a lo último, es importante evaluar:
En el estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile sobre redes neuronales artificiales (RNAs), se recolectaron datos de pacientes ingresados en la UCI, que a través de un procesamiento de variables se determinaría la estadía de estos en la unidad. Estas variables ingresadas en sistemas computacionales determinaran la gravedad del paciente y porcentaje de muerte según sea el diagnóstico, el cual al pasar por un sistema de redes neuronales predecirá el tiempo de estadía en la unidad. Para poder llegar a este resultado con las RNA, se utilizó un método de aprendizaje “Back propagation”, el que condicionaría las RNA a entregar las respuestas reales esperadas.